viernes, 23 de marzo de 2012

UN DESCANSITO NO VIENE MAL




¡ Por fin llegan las vacaciones !
Se acabaron los exámenes y las tardes estresantes en las que intentas hacer todo lo que no has echo o tienes atrasado.
Trabajos, actividades y éxamenes sin parar... ¡Qué agobio!
Espero aprobar las asignaturas, aunque sé que las matemáticas estarán suspensas como de costumbre.
¿ POR QUÉÉÉÉÉÉÉ ? jaja.
Ahora durante las vacaciones de Semana Santa y Feria tendré que recuperar esta asignatura, aunque lo veo difícil.
Espero pasar unas buenas vacaciones junto a mi familia y mis amigos.
Me gusta mucho disfrutar de la Semana Santa y ver las procesiones por las calles de Sevilla .Todo se pone súper bonito y las calles huelen a incienso.
Es un sentimiento muy bonito, ver como cerca de 40 hombres llevan con toda su fuerza y su fé un paso de miles de kg. Como la gente sale a la calle y vive la pasión de esta semana tan ESPECIAL.
También me gusta mucho ir a la feria en compañía de buenas amistades con las que pasármelo muy bien y beber y cantar.
Lo que no me gusta de la feria, esque como no tengas caseta te tendrás que beber el rebujito y el bocadillo de tortilla sentado en el albero. Y que, digan lo que digan, para ir a la feria hace falta mucho dinero.
¡ESPERO QUE VOSOTROS TAMBIÉN OS LO PASÉIS GENIAL Y VISITÉIS SEVILLA!



jueves, 22 de marzo de 2012

SEMANA SANTA DE SEVILLA 2012


 - El 22 de febrero de 2012 será Miércoles de Ceniza.
- El 25 de marzo de 2012 será el Pregón.
- El 1 de abril de 2012 será Domingo de Ramos.

VIERNES DE DOLORES Y SÁBADO DE PASIÓN:
 
Hermandades que procesionan en Sevilla en la Víspera de la Semana Santa:


• Hermandad de los Dolores
• Divino Perdón
• Cristo de la Corona
• Jesús Cautivo y Rescatado
• Nuestra Serñora de Valme

DOMINGO DE RAMOS:
 

  Hermandades sevillanas que procesionan el Domingo de Ramos:

• La Borriquita
• Jesús Despojado
• La Paz 
• La Cena
• La Hiniesta
• San Roque
• La Estrella
• La Amargura
• El Amor

LUNES SANTO:
 
Hermandades sevillanas que procesionan el Lunes Santo:

• Cautivo
• El Rocío
• Santa Genoveva
  • Santa Marta
• San Gonzalo
• La Vera Cruz
• Las Penas
• Las Aguas
• El Museo

MARTES SANTO:
  
Hermandades sevillanas que procesionan el Martes Santo:

• El Cerro
• Los Javieres
• San Esteban
• Los Estudiantes
  • San Benito
• La Candelaria
• Dulce Nombre
• Santa Cruz

MIÉRCOLES SANTO:
 
 Hermandades sevillanas que procesionan el Miércoles Santo:

• El Carmen Doloroso
• La Sed
• San Bernardo
• El Buen Fin
• La Lanzada
• El Baratillo
• Cristo de Burgos
  • Las Siete Palabras
• Los Panaderos

JUEVES SANTO:
  
Hermandades sevillanas que procesionan el Jueves Santo:

• Los NegrItos
• La Exaltación
Las Cigarreras
• Montesión
• La Quinta Angustia
• El Valle
• Pasión


MADRUGADA:
 
  Hermandades sevillanas que procesionan durante la Madrugada:

• El Silencio
• El Gran Poder
• La Macarena
• El Calvario
• Esperanza de Triana
• Los Gitanos


VIERNES SANTO:

Hermandades sevillanas que procesionan el Viernes Santo:

• Carretería
• La Soledad
• El Cachorro
• La O
• San Isidoro
• Montserrat
• Sagrada Mortaja

SÁBADO SANTO:
  
Hermandades sevillanas que procesionan el Sábado Santo:

• Sol
• Los Servitas
• La Trinidad
• Santo Entierro
• Soledad

DOMINGO DE RESURRECCIÓN: 

•  Hermandad de La Resurrección.

• La Resurrección

viernes, 16 de marzo de 2012

INDIA MARTÍNEZ



INDIA MARTÍNEZ , nació en Córdoba el día 13 de Octubre de 1985.
 En 1996 se traslada a Roquetas de Mar (Almería) con su familia donde empieza verdaderamente su afición por el cante. Jennifer, fue una niña tímida que escuchaba flamenco en cintas de cassette y discos en su habitación, construyendo su propio mundo musical con voces como las de Manolo Caracol, Antonio Molina, La Niña de los Peines, Tomás Pavón, Antonio Chacón, Terremoto de jerez, Camarón de la Isla, Enrique Morente entre otras muchas.

En 1997, con 11 años se sube por primera vez a un escenario a cantar 
A los 12 decide presentarse al concurso infantil Veo-veo pasando a la final andaluza.
Más tarde, a la edad de 17 años, recibe su primera oferta discográfica y ficha con La voz del sur. Su productor y descubridor Diego Ibañez la bautiza con el nombre artístico de India Martínez y edita su primer disco llamado Azulejos de lunares con un elenco de profesionales en la producción musical como Jose María Cortina, Ricardo Rivera y otros músicos y compositores como Diego del Morao, Luis Carrasco, Alfredo Lagos, Pedro Barceló, Bandolero, Ezequiel Benítez, Fernando “Terremoto hijo” y muchos más, convirtiendo su afición también en profesión.
En Febrero de 2009 lanza su segundo disco Despertar 
En este trabajo India muestra sus orígenes flamencos recordando palos como la alboreá, la guajira, la cartagenera, trilla o el romance mezclados con su pasión por la música étnica, versionando incluso una canción en árabe llamada Tetragga Feya.

Nominada a los PREMIOS GRAMMY LATINOS 2009 como “Mejor Nuevo Artista” y “Mejor Ingenieria de Grabadadción” por su trabajo Despertar.


Aquí os dejo dos nuevos sencillos de su último disco.
Son las dos canciones que más me gustan.
¡OLE INDIA!



jueves, 15 de marzo de 2012

RAFAEL ANTONIO SALAZAR "FARINA"


Cantaor y cancionero. . Vivió desde muy niño en la capital salmantina, donde cantaba en bares y fiestas desde muy pequeño.
 Su revelación artística tuvo lugar en Madrid, actuando en el Colmao Los Gabrieles, y principalmente por su intervención, en 1949, en el homenaje tributado a Juanito Mojama, en el Cine Alcalá, donde destacó entre intérpretes consagrados, proporcionándole su éxito su paso a la compañía de Conchita Piquer, recorriendo durante un año los teatros españoles y después diversos países americanos.
Su popularidad fue en crecimiento y, en 1956, estrena el espectáculo El cante ya tiene rey.  Ha pasado por los principales teatros españoles, plazas de toros y otros auditorios, a lo largo de su trayectoria artística.
Entre sus actuaciones en el extranjero, destacan sus éxitos en la Sala Wagran, de París, en 1963; y en las ciudades alemanas de Colonia y Dússeldorf, en 1964
En su pueblo natal le fue dedicada una calle el año 1968 y, en 1970, recibió un disco de oro, por su alta cifra de discos vendidos. 
En el terreno cinematográfico ha partícipado en las películas Cafe de Chinitas, Puente de Coplas y La Copla andaluza
Entre sus amigos y compañeros se encontraron artistas tan destacados como Porrina de Badajoz, Antonio el Sevillano, La niña de Antequera, Pepe Blanco, El Beni de Cádiz y otras grandes figuras del flamenco. 

El gran Farina por fandangos.


JOSÉ LUIS FIGUEREO. "EL BARRIO"


José Luis Figuereo Franco nace en el barrio más flamenco de Cádiz; el típico barrio de Santa María en junio de 1970 en una Casa de vecinos de la calle Botica número 29. Creció bajo la tutela de la peña flamenca La Perla de Cai, empieza a hacer sus Pinitos con nueve años al son de una guitarra sin acordes.
Con 14 años coge su guitarra y su maleta y se va al mundo de los tablaos de Córdoba y Madrid –tirando y pasando estreches- Acompañando a cantaores como Juana la del Revuelo y ya con 18 años a figuras del baile como Antonio Canales y Sara Varas en la Venta del Gato.
El Barrio es un artista vanguardista e innovador. Su voz tiene un eco profundo y distinto siendo un virtuoso de la garganta de la que conoce todos sus secretos. Está considerado un poeta urbano del siglo XXI por sus seguidores que llenan cada uno de sus conciertos.
Sus composiciones tienen sabor andaluz y gaditano y nos hablan del amor, del desamor , del barrio que lo vio nacer y de cosas cotidianas con las que te sentirás identificado.

 


 
lico joven al que le gusta el flamenco
.

PABLO ALBORÁN


El 1 de febrero de 2011, Pablo Alborán publicaba su primer álbum en España y el 15 de noviembre lanzaba el segundo, En Acústico, grabado en directo. Ha pasado apenas un año desde su aparición, y en este breve espacio de tiempo, Pablo Alborán se ha convertido en mucho más que en un artista revelación.
Pablo Alborán nació en Málaga (España) en 1989 y canta y compone todas sus canciones, creando una música inspirada, de una solidez, riqueza y calidad únicas en la escena del pop latino. Cuando se escuchan canciones como Perdóname o Solamente tú (por citar solo dos de sus grandes éxitos), inmediatamente planea la idea de que estamos ante un compositor de altura, serio, sensible, intuitivo, atípico, sorprendente, original… Ante un artista que elabora con precisión de artesano un pop genuinamente español con raíces sureñas y andaluzas, emocionado y de alcance universal.
Porque el éxito de Pablo Alborán comienza a romper fronteras. Su último álbum En Acústico es nº1 en Portugal con Disco de Platino, como también lo es su primer single Perdóname (a dúo con la portuguesa Carminho).
Pero el éxito de Pablo Alborán vuela por encima de las estrategias de marketing. Comenzó a darse a conocer en YouTube cantando sus canciones sentado en el sofá blanco de su casa. Poco después recorría con sus canciones y su guitarra los clubs de toda España y antes de publicar su primer álbum sus fans ya lo estaban esperando. 
La historia es tan sencilla como atípica y se ha desarrollado por encima de los éxitos, las cifras de venta, el marketing y los nº1, porque han sido sus seguidores los que han impulsado a Pablo Alborán a convertirse en un artista de referencia en menos de 12 meses. Y Pablo Alborán no olvida y siempre agradece, sabedor de que sin ellos nada de todo esto hubiera sido posible y de que su éxito es el de la emoción convertida en canción.

Aquí os dejo los temas que más me gustan de Pablo Alborán