Cantaor y cancionero. . Vivió desde muy niño en la capital salmantina, donde cantaba en bares y fiestas desde muy pequeño.
Su revelación artística tuvo lugar en Madrid, actuando en el Colmao Los Gabrieles, y principalmente por su intervención, en 1949, en el homenaje tributado a Juanito Mojama, en el Cine Alcalá, donde destacó entre intérpretes consagrados, proporcionándole su éxito su paso a la compañía de Conchita Piquer, recorriendo durante un año los teatros españoles y después diversos países americanos.
Su popularidad fue en crecimiento y, en 1956, estrena el espectáculo El cante ya tiene rey. Ha pasado por los principales teatros españoles, plazas de toros y otros auditorios, a lo largo de su trayectoria artística.
Entre sus actuaciones en el extranjero, destacan sus éxitos en la Sala Wagran, de París, en 1963; y en las ciudades alemanas de Colonia y Dússeldorf, en 1964
Su popularidad fue en crecimiento y, en 1956, estrena el espectáculo El cante ya tiene rey. Ha pasado por los principales teatros españoles, plazas de toros y otros auditorios, a lo largo de su trayectoria artística.
Entre sus actuaciones en el extranjero, destacan sus éxitos en la Sala Wagran, de París, en 1963; y en las ciudades alemanas de Colonia y Dússeldorf, en 1964
En su pueblo natal le fue dedicada una calle el año 1968 y, en 1970, recibió un disco de oro, por su alta cifra de discos vendidos.
En el terreno cinematográfico ha partícipado en las películas Cafe de Chinitas, Puente de Coplas y La Copla andaluza
Entre sus amigos y compañeros se encontraron artistas tan destacados como Porrina de Badajoz, Antonio el Sevillano, La niña de Antequera, Pepe Blanco, El Beni de Cádiz y otras grandes figuras del flamenco.
Entre sus amigos y compañeros se encontraron artistas tan destacados como Porrina de Badajoz, Antonio el Sevillano, La niña de Antequera, Pepe Blanco, El Beni de Cádiz y otras grandes figuras del flamenco.
El gran Farina por fandangos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario