viernes, 22 de junio de 2012

Él nunca lo haría


Por desgracia en esta época del año es cuando se multiplican los abandonos de animales, por culpa básicamente de la irresponsabilidad de sus amos (por llamarles de alguna manera) los cuales anteponen sus intereses y prioridades frente a la de su mascotas.
Particularmente me parece una vergüenza que haya gente así con esa sangre fría, capaz de abandonar a un ser el cual cada día lo da todo por él, incluso daría su vida! No existe ninguna muestra mayor de fidelidad que dar la vida por su manada, y la gente ciega por sus frívolas maneras deciden apartarlo para siempre de ellos, muchas veces en lugares como carreteras donde son carne de cañón.
Desde aqui os queremos mostrar un video que nos ha conmovido y el cual esperamos que ayude a poner ese granito de arena que falta en el mundo para que no ocurran desgracias de este tipo, y por lo menos la gente antes de adquirir un animal entienda que es para toda la vida no es un muñeco que luego se puede tirar!!

LLega el verano, y con él el aire acondicionado

Que tal todo? Ya parece que es verano por fin, calor, sol,… y aire acondicionado. No se si a vosotros os pasa pero lo del aire acondicionado para mi es una autentica tortura, en serio, si en invierno con 19 grados llevas chaqueta e incluso jersey me puede alguien explicar por que en verano se ponen histéricos y deciden que como hace calor la mejor forma de evitarlo es congelarnos a todos.
Es que no me da la cabeza para entenderlo, y lo peor de todo es tener que sufrir las consecuencias. 
En ello ando ahora, gracias a uno de nuestros medios de locomoción mas habituales y debido al frío que pega dentro de él (la mayoría ya sabéis de que hablo) y luego cuando sales al calor sofocante que hace en la calle me encuentro con un gripazo estupendo. Yo que me vanagloriaba de que este año no había cogido la gripe pues toma, no quieres taza, pues taza y media.
 Así que mientras el resto va en tirantes y pantalón corto yo ando como tres en un zapato. Tapada para no coger más frío y evitando los aires acondicionados como si me fuera la vida en ello. 
Y creedme cada vez es mas difícil.
El problema de tener gripe, anginas, gastroenteritis… o cualquier otra enfermedad común que se os ocurra es que además de la medicación especifica tienes que tomar tu medicación diaria.
 Es decir te juntas con un montón de pastillas al día. Y en cima tienes que tener en cuenta que no todas las medicaciones son compatibles con la tuya habitual. Así que cada vez que vas al medico (si es el normal tuyo de cabecera no, pero como ellos también tienen vacaciones te puede coincidir con otro) te encuentras recitando todas las boticas posibles y rezando para que los medicamentos que te de no estén contraindicados o te puedan hacer sentir peor. Además en mi caso, y sobre todo debido a mi edad, no te suelen preguntar. Vamos a ver que yo entiendo que decir ¿Por cierto no tendrás Parkinson? No es lo mas normal. También hay que tener en cuenta que las reacciones en cada persona son diferentes, lo que a mi me sienta bien no quiere decir que a otra persona no le siente mal. Por eso creo que el hecho de que tu medico te escuche y te haga caso es una de las mejores medicinas. Y en esa yo he tenido mucha suerte.

martes, 5 de junio de 2012

LA FÁBULA


Fabulistas de la antigüedad clásica.


FEDRO Y ESOPO.

ESOPO:


Fedro, en sus fábulas esópicas, recopilación de fábulas de Esopo, le sitúa en ciudad de Frigia. Suidas también dejó escrito que procedía de la misma ciudad.
Las fábulas de Esopo pertenecen a lo que se denominó la épocaa arcaica, éstas toman su fuerte en los relatos populares y es considerada por algunos autores como una sátira.
En sus fábulas hay una enseñanza moral, no una doctrina. Recogen experiencias de la vida cotidiana que forman un conjunto de ideas de carácter pragmático
.







FEDRO:


Fabulista latino de la época imperial, autor de cinco libros de fábulas en verso. Los pocos datos que se conocen de su biografía nos han llegado a través de su propia obra.De Fedro se conserva más de un centenar de fábulas en verso (122 aproximadamente), agrupadas en cinco libros. Estas breves historias de animales se expresan en senarios yámbicos (el verso usado en la comedia palliata de época republicana). Algunos de los libros son especialmente breves; así, el libro II consta sólo de ocho fábulas; y el libro V, de diez. A estos cinco libros hay que añadir 30 nuevas fábulas, conocidas como Appendix Perottina en las ediciones modernas, que fueron publicadas por el humanista italiano Niccolò Perotti en su edición de la obra de Fedro (hacia 1465).

Fabulistas españoles.

IRIARTE Y SAMANIEGO.

Tomás de Iriarte (1750-1791) y Féliz María de Samaniego (1745-1801) son los dos fabulistas más conocidos de nuestra literatura, aunque el género se remonta a la Edad Media. Sin embargo, hay grandes diferencias entre uno y otro:
- Mientras que las "Fábulas literarias" de Iriarte son totalmente originales y están dedicadas a reprender y corregir los "vicios de la profesión literaria", Samaniego se dedicó a la fábula moral tradicional, de propósito educativo, tomando su inspiración tanto de modelos clásicos (Esopo, Fedro), como de los modernos (La Fontaine).

TOMÁS DE IRIARTE.


                       ( Tomás de Iriarte )


El lobo y el pastor.


Cierto lobo, hablando con cierto pastor,
Amigo, le dijo yo no sé por qué
me has mirado siempre con odio y horror.
Me tienes por malo; no lo soy a fe.

¡Mi piel en invierno qué abrigo no da!
Achaques humanos cura más de mil:
y otra cosa tiene, que seguro está
que la piquen pulgas ni otro insecto vil.

Mis uñas no trueco por las del tejón,
que contra el mal de ojo tienen gran virtud.
Mis dientes ya sabes cuán útiles son,
y a cuántos con mi unto he dado salud.

El pastor responde: Perverso animal,
Maldigate el cielo, maldigate, amén!
Después que estás harto de hacer tanto mal,
¿qué importa que puedas hacer algún bien?





        --------------------------------------------


FÉLIX MARÍA SAMANIEGO.





          (Félix María Samaniego)


El asno y el cochino.




Envidiando la suerte del Cochino,
un Asno maldecía su destino.
«Yo, decía, trabajo y como paja;
él come harina, berza, y no trabaja:
a mí me dan de palos cada día;
a él le rascan y halagan a porfía.»
Así se lamentaba de su suerte;
pero luego que advierte
que a la pocilga alguna gente avanza
en guisa de matanza,
armada de cuchillo y de caldera,
y que con maña fiera
dan al gordo Cochino fin sangriento,
dijo entre sí el jumento:
Si en esto para el ocio y los regalos,
al trabajo me atengo y a los palos.






Fabulistas extranjeros.

LA FONTAINE:


Este un escritor francés produjo las fábulas más famosas de los tiempos modernos.
 Sus fábulas resaltan por su agilidad e ingenio narrativo, así como por el amplio y sutil conocimiento que el autor tenía de la vida. Sus Cuentos y relatos están inspirados en el Decamerón de Giovanni Boccaccio, y otras obras anteriores, pero La Fontaine introdujo muchos cambios propios en estas historias, con una prosa y un ingenio únicos.
Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del siglo XVIII, se lanzó una edición en varios tomos, con grabados basados en diseños de Jean-Baptiste Oudry.
La Fontaine murió el 13 de abril de 1695 en París.










----------------------------------------------------------------------------------


JOHN GAY:

Fue un poeta y dramaturgo inglés.
Como poeta, su obra más conocida son las Fábulas




MI FÁBULA INVENTADA


EL LEÓN DORMILÓN.


Era un león muy vago que nunca salía a cazar, ni se ganaba la vida como los demás leones de la manada.
Siempre esperaba a que los demás trajeran la comida y le pusieran todo por delante.
Dormía horas y horas, por no decir que no hacía otra cosa más que eso.
En cambio, su hermano siempre hacía las tareas y cazaba y colaboraba en los trabajos con los demás leones.
Un día reconocieron el trabajo de los leones más trabajadores ofredciéndoles una gran comilona de caza fresca.
Él, esperando su comida y viendo que no llegaba, asomó para ver que ocurría.
De que vio que los que siempre trabajaban estaban hartándose de comer lloraba desconsolado lamentándose por todo lo que no había echo antes, y por tanto no tener su recompensa.
Entonces comprendió el león, que el trabajo es algo duro, y solo si te sacrificas tendrás recompensa.